Zonas de ocio en la oficina

El hecho de que vayamos a trabajar a la oficina no tiene nada que ver con pasar el día entero frente a la pantalla del ordenador o haciendo cualquier labor relacionada con documentos y demás cosas de ese estilo.
Es más, ya se ha demostrado como el hecho de los trabajadores tengan pequeños lapsos de descanso resulta productivo para la empresa.
Cosas comocaminar un poco y estirarse, hablar un poco con los compañeros o simplemente descansar un poco son acciones que aumentan la productividadpor parte de los trabajadores.
Pues reduce considerablemente los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo, algo que obviamente beneficia a la empresa, puesto que cada trabajador desempeñará un rendimiento óptimo.
En ese sentido, muchas empresas han empezado a implementar las zonas de ocio, las cuales en los últimos años han cobrado mucha fuerza gracias los datos comprometidos de como momentos breves de descanso mejoran el desempeño por parte de los trabajadores en la oficina.
Este tipo de zonas están destinadas básicamente a que cada trabajador tenga lapsos breves de desconexión y pueda relajarse un poco, reduciendo el estrés y de esta manera logre mantener un buen desempeño en el área de trabajo.
Este incremento en las zonas ocio se debe en gran parte por lo comentado anteriormente, y es que las empresas hacen esta inversión para que en el muy corto plazo consigan beneficios, pues si el trabajador se encuentra bien, la gran beneficiada es la compañía.
Por esta razón te invito a seguir leyendo, y es que en el presente artículo hablamos no sólo sobre las salas de ocio y sus beneficios, sino que también comentamos los diferentes tipos que existen, así que toma nota para que te lleves el máximo contenido. ¡Empecemos!

¿Qué son las zonas de ocio?

En líneas generales, las zonas de ocio son espacios donde los trabajadores van a tomarse un pequeño descanso de las labores comunes de la oficina.
En este espacio pueden tomarse un café, comer una merienda o simplemente ver la televisión mientras conversas con un compañero.
El principal objetivo de estas zonas es brindar comodidad al área de trabajo,lo que sin duda mejora la salud laboral.
De igual manera, debido a las condiciones de estas zonas de ocio, pueden utilizarse incluso para celebrar cumpleaños y hasta reuniones, sólo, que en un espacio sin tanta carga emocional.

Tipos de zonas de ocio

Este tipo de zonas pueden cambiar en diferentes aspectos, y claro, las características de cada una pueden variar en función de los valores de la empresa, pero, su objetivo en ese sentido sigue siendo el mismo. Los diferentes tipos de zonas de ocio más comunes son:

Zona relax

Las características de esta zona de ocio son básicamente espacios calmados y aislados, es decir, son lugares a los que el trabajador va únicamente a meditar un poco y liberar tensiones generadas por el estrés.
Este tipo de zonas básicamente se componen por velas aromáticas, butacas reclinables y música relajante, es más, este es un espacio donde meditar un poco es ideal.

Zona de café

Está zona es la más común entre las empresas, y es que es un espacio donde básicamente los trabajadores van a comer algo, tomarse un café, hablar con los compañeros, descansar en general.
Este tipo de espacios se encuentran normalmente distribuidos para que la cocina y el comedor estén allí sin que el trabajador tenga que salir de la empresa.

Zona de recreación

Este tipo de zonas son espacios lúdicos en su totalidad, donde se puede incorporar algunos juegos y actividades que resulten mejor para la empresa.
Como juegos de mesa o futbolito por ejemplo, estos juegos se muestran como una opción bastante interesante de liberar el estrés, liberar toda la tensión del trabajo, mejorar la comunicación entre los compañeros de la oficina y por supuesto, optimizar la productividad en la oficina.
La mejor manera de introducir esta zona creativa dentro de un diseño clásico de oficina, entre otras cualidades, es importante que esté sea un espacio donde los trabajadores puedan hacer ruido sin que los que estén ocupados lo noten.
Estas son algunas ideas con respecto a este tipo de zonas, en ese sentido no existe una regla o guía exacta para su elaboración.
Como ya comentaba en un inicio, esto va a depender de los valores de la empresa y los objetivos que esta quiera lograr con la implementación de estos espacios, por lo que la imaginación es la clave para su instauración.
Aunque más adelante hablaremos un poco sobre las claves para implementar este tipo de espacios.

¿Por qué tener una zona de ocio en tu oficina?

Al inicio del artículo ya comentaba como el hecho de desconectar por unos 15 o 20 minutos puede ser bastante interesante de cara a tener un mejor desempeño en el trabajo, y es que las zonas de ocio aumentan notablemente la productividad por parte de cada trabajador.
Esta mejora en el rendimiento se debe a que estos son espacios donde los empleados liberan el estrés, por lo que al momento de volver a sentarse frente al ordenador su concentración será óptima.
En ese sentido, es importante que al momento de crear una sala de este tipo se tomen en cuenta algunos puntos, y si bien la creatividad es el pilar principal, hay 4 puntos que se deben respetar y de esta manera combinar el buen ambiente laboral con la productividad:

Optimizar el espacio

Este punto consiste en básicamente brindar una variedad de espacios que fomenten a la colaboración y mejoren la concentración entre los trabajadores.

Mejorar la colaboración

Estos espacios deben ser comunes, donde cada trabajador pueda interactuar con sus compañeros y desconecten un poco de ambiente de trabajo.

Fomentar el talento

Este punto consiste en básicamente contar con espacios las reuniones que se lleven a cabo, tengan un ambiente más ligero, donde cada trabajador se encuentre en la comodidad y confianza necesaria para que pueda desarrollar su talento

Mejorar el bienestar

Estas áreas deben estar enfocadas en que durante cada parte de ellas los trabajadores se encuentren en la obligación de socializar con sus compañeros, y que cada acción vaya en camino de mejorar los niveles de salud laboral.
Todas estas medidas son como una especie de guía, las cuales pueden ser levemente modificadas en función de la cultura de la empresa, pero igualmente, este cambio es algo que se sale por completo de los modelos convencionales de compañías.
Y es que claro, nunca antes se había visto algo así, no obstante, esto mejorará el rendimiento de los empleados y en el futuro cercano este será el modelo convencional que cada empresa tendrá.

Noticias relacionadas

Zonas de ocio en la oficina

¿Cómo decorar una oficina inmobiliaria?

En este artículo te contamos cómo deberías decorar una oficina inmobiliaria para mejorar la productividad y causar una buena impresión.

Leer más
Zonas de ocio en la oficina

Muebles de oficina sostenibles y reciclables

Opta por muebles de oficina sostenibles y contribuye al cuidado del medio ambiente sin sacrificar la calidad y el diseño.

Leer más
Zonas de ocio en la oficina

Cómo elegir la iluminación perfecta para tu lugar de trabajo

Descubre cómo elegir la iluminación ideal para tu oficina y mejorar la productividad y el bienestar en tu espacio de trabajo.

Leer más
# Pulsar ENTER para buscar
contactar por whastapp