Coworking

Se le llama coworking al espacio compartido, ya sea éste físico o virtual donde profesionales, empresarios o empleados cuentan con la característica parcial o total de teletrabajo, así como pymes o startups pueden desarrollar su actividad, para lo cual requieren básicamente de un computador y conexión a internet.
Esta idea innovadora surgió para cubrir las necesidades de este mundo cada vez más globalizado, dinámico y tecnológico, haciendo de este mercado muy cambiante.
Esta modalidad de trabajo cooperativo, básicamente es el compartir experiencias de aquellos profesionales, o personas principiantes que optan por un negocio propio, para hacer del trayecto comercial un aliado, para los diferentes problemas que pueden presentarse.
El epicentro de esta actividad tiene otros valores agregados y es brindar una atención personalizada para esaoficina virtual, o establecimientodondecada colaborador se sienta confortable en su espacio, puesto que el trabajo es la actividad en donde las personas ocupan el mayor tiempo de su vida.
En la constante interacción diaria se conoce la acción de cada uno, donde los conocimientos son recibidos de la misma forma, es una aplicación constante que da una herramienta permanente, esto se aprecia en empresas establecidas con servicios de coworking.
La confianza y la comunicación es parte fundamental de esta red de colaboradores, es la razón más innovadora para poder contribuir con las mejoras de aquel servicio o producto.
Por otra parte, el equipo que ofrece asistencia de coworking puede estar constituido por diseñadores, desarrolladores web, arquitectos, abogados, cualquier tipo de colaboración enriquece la dinámica.
Actualmente es una tendencia con un gran manejo para las personas que están iniciando, por sus bajos costos, ya que se ofrece instalaciones, asesoramiento y las conexiones necesarias.

¿Qué es un coworking?

Un espacio de coworking ofrece áreas o cubículosde trabajo compartido, que posibilita a cada profesional la libertad de ajustar sus horarios a las actividades que tenga que realizar.
Si bien es cierto que esta modalidad tiene muchos puntos positivos también podrían ser incomodos cuando de privacidad o discreción se trata, puesto que en el entorno hay personas ajenas a la empresa.
Es un conjunto colaborativo que bien manejado puede ser una propiedad muy atractiva, lejos de los entornos tradicionales, puesto que se desarrolla sus acciones como una comunidad donde se establecerelaciones con otras personas, beneficiando la ayuda personalizada y la corporación multidisciplinaria que nutren proyectos, servicios y agenda de contactos.
La integración del coworking permite la unión de diferentes profesionales, que crean una red de trabajo, optando por una gran oportunidad laboral, por ser un punto de contactos propia con profesiones de capacidades distintas.
Por general solo se necesita una buena conexión a internet para desarrollar la actividad, un ordenador, un escritorio y un teléfono para estar conectado con todo el equipo.
La articulación de ideas en el espacio, es un enlace que proporciona un buen establecimiento de coworking, por lo que transmite este aliado necesario para esos emprendedores que carecen de educación.
Aquí, la red de contactos está en constante crecimiento para la trasformación no solo del centro, si no de las personas que disponen del espacio.
El espacio físico se integra de acuerdo a las diferentes modalidades de los servicios, se contribuye con buen diseño pensado en las necesidades de cualquier emprendedor, enfatizando en los elementos importantes que le brindan confort físico al usuario, como una buena iluminación, equipos ergonómicos, temperatura y niveles de humedad adecuados, áreas para el descanso, al igual que entornos que funciona como cafetería.
Además, la flexibilidad de cada espacio, dispone de diferentes horarios, dando oportunidad para cualquier tipo de persona, las ocupaciones laborales no son excusa para este tipo de experiencia, es un acompañamiento integral.

¿Cuál es el funcionamiento de un Coworking?

Para que el coworking funcione de manera exitosa es impensable la figura del gestor quien es el encargado decanalizar las sinergias de los usuarios, del espacio, la generación de un clima laboral  que inspire confianza y un sentimiento de pertenencia a una comunidad.
Los espacios de coworking ofrecen opciones para los clientes quienes buscan un espacio de trabajo compartido, bajo tres modalidades a considerar:

Puesto flexible

Bajo esta modalidad el usuario usa su computadora portátil, y dispondrá de un lugar en el área común del coworking habilitado para ello.
El puesto flexible permite acceder a las instalaciones durante una jornada laboral, esta opción se ajusta a los perfiles de nómadas digitales, autónomos, trabajadores remotos, estudiantes y curiosos.

Puesto fijo

El espacio asignado es de uno privado dentro de un espacio compartido, el puesto fijo combina la comodidad de una oficina, con la eficiencia y todo lo agradable que ofrece un coworking.
Se ajusta a cargos como FreeLancer, inversores, trabajadores remotos, proveedores de servicios de TI, empresarios, autónomos audaces, en general se puede acceder a una sala de reunión privada, donde se integra la actividad.

Oficina privada o despacho

Oficina privada

Espacio privado y separado del resto del coworking, mantiene la privacidad, pero sin dejar de ser un miembro activo de la comunidad de coworking.
Dirigido a cubrir necesidades destartups, compañías con largo recorrido, fondos de inversión, delegaciones de grandes corporaciones, proveedores de servicios de TI.
Estos espacios normalmente ofrecen sus instalaciones basándose en el establecimiento de diferentes tarifas las cuales varía en función del uso que el trabajador quiera o pueda hacer.
De este modo, un trabajador que quiera acceder a estos espacios debe conocer cuáles son sus necesidades y el presupuesto del cual dispone, y allí se establece a que serviciosva a acceder. Estos espacios detrabajos comunes ofrecen la libertad de ser contratados por horas, semanas, meses o por un año, ajustándose a las necesidades del cliente.
Además del factor temporal, también se puede escoger tarifas por el espacio, en zona compartida o en oficina individual, o por prestaciones con sitio fijo o mobiliario.
Aparte de las áreas de oficinas, estos espacios suelen ofrecer a sus usuarios áreas de cocina, comedor y descanso, siendo muy valioso e impactando positivamente en el rendimiento y productividad del trabajador quien gana tiempo al no tener que salir de las instalaciones para cubrir estas necesidades.

Servicios que ofrece un coworking

  • Accesibilidad a zonas de trabajo equipadas de manera permanente.
  • Equipamiento audiovisual para salas de reuniones.
  • Zonas comunes.
  • Talleres de contenido.
  • Domicilio fiscal, administrativo y Social.
  • Internet de alta velocidad.
  • Área de interacción para descansar.
  • Wifi.
  • Almacenamiento y taquillas.
  • Servicios dereprografía e impresión.

¿Orígenes del Coworking?

El coworking tuvo sus inicios gracias a un grupo de amigos que buscaban un espacio donde poder trabajar cada uno en lo suyo, y compartir los gastos operativos, esto les permitió estar en contacto con profesionales de otros sectores afines dando paso a nuevos proyectos profesionales.
Sin embargo el origen de la palabra como tal no está precisado, unas corrientes se lo atribuyen a Alemania y otras a Estados Unidos.
Quienes afirman que fue en Alemania, sostienen que este movimiento comenzó en Berlín en 1995 donde se fundó uno de los primeros hackerspaces del mundo. Estos eran espacios físicos donde las personas iban a trabajar y gran parte se relacionaban entre sí.
Y quienes lo atribuyen a Estados Unidos, plantean que dicho movimiento surgió en 1999 en Nueva York, siendo el pionero en el uso de los espacios de coworking.
Bernie Dekoven, fue el principal impulsor de esta idea alconvencer de la posibilidad de realizar labores colaborativas apoyadas por computadoras y las nuevas tecnologías de la época y buscar que este trabajo colaborativo tuviera un beneficio personal, pero también uno común.
Sus ideas comenzaron a ganar popularidad y estas se empezaron a difundir gracias al apoyo de otros emprendedores y FreeLancer que disponían de estos lugares para trabajar.
Sin embargo, quien inauguro en el año 2006 el primer coworking del mundo fue el ingeniero y desarrollador de software Brad Neuberg, este proyecto se denominó Hat Factory y comenzó a operar con solo tres FreeLancer, dando paso a lo que es ahora, el Citizen Space de San Francisco
Desde ese momento, la palabra coworking ha estado en boga, en el año 2019 se estimaban que existían aproximadamente 13.000 espacios de coworking en el mundo, siendo España el tercer país en el ranking, después de EE.UU y Alemania.

El Coworking en el 2022

Actualmente el coworking ya no se considera como un movimiento, sino como una industria, éste al ser innovador, dinámico y cambiante para cubrir las necesidades del entorno, se mantiene en constante crecimiento y acelerado convirtiéndola en una industria masiva, que ahora, WeWork es el inquilino más grande de la ciudad de Nueva York al igual que el resto de las ciudades importantes en el mundo estos espacios van siempre en aumento.
Ya no es un lugar donde solo encontrabas autónomos o micro pymes, actualmente el 25% de los ingresos anuales del gigante WeWork provienen de clientes corporativos o empresariales.
Las empresas de coworking trabajan para atender a todo tipo de inquilinos desde FreeLancer hasta grandes empresas como Toyota.
Ahora hasta puedes encontrar espacio de coworking en un aeropuerto, justamente en el terminal C en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth.
El coworking está lejos del nicho de mercado que una vez fue, a medida que más empresas y empleados buscan ser más ágiles con los estándares de trabajo, esperan ver que el coworking siga creciendo y moldeándose para adaptarse a las necesidades de los trabajadores de todas las industrias y tipos de trabajo.

Ventajas del Coworking

Trabajar en un coworking mejora la imagen corporativa de tu negocio, ya seas FreeLancer o startupspuesto que se cuenta con un espacio profesional, donde se puede atender a los clientes o proveedores, e incluso disponer de salas de reuniones de las que disponen estos espacios colaborativos.
Además, al contar con tantos servicios diferentes, los mismos se ajustan a los niveles de crecimiento o expansión de cada clienteofreciendo diferentes opciones, ya sean más puestos o servicios.

El coworking aumenta la productividaden el trabajo, el ambiente propicia que la persona este enfocada en sus tareas ya que la separa de su ambiente familiar, haciendo que las personas quienes emplean esta modalidad gocen de ventajas comotrabajo más significativo, mayor control y un sentimiento de comunidad que impactara positivamente en los resultados.

LaFlexibilidadal adaptarse a las necesidades de los usuarios, quienes pueden hacer uso del espacio en los horarios que más les convenga según sus intereses, esto sobre todo favorece a aquellas personas que por razones de su actividad se encuentran en constante movimiento, ya sea que estén viajando, participando en diferentes reuniones, conferencias. 

En ámbitos económicos ofrece un bajo costo, si la comparamos con el gasto que representa adquirir o alquilar una oficina.
Haciendo del coworking la mejor opción para emprendedores y pequeños empresarios quienes por estar iniciando sus operaciones no cuentan con el capital para hacer un gasto de esta envergadura, los gatos de funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones disminuyen por lo que se asumen de manera compartida.
Para la estimulación de sinergias positivas, al reunir en un mismo lugar a diversos profesionales, que si bien es cierto cada uno trabajaen proyectos independientes y de manera separada, pero el hecho de que compartan el mismo espacio les brinda la oportunidad de conocerse y relacionarse entre sí, lo que les permite compartir experiencias haciendo probable que en futurose establezcan asociaciones para nuevos proyectos en común.
Sin duda esta experiencia resulta enriquecedora y genera un sentimiento de pertenencia a una comunidad pequeña como vínculo laboral.

Noticias relacionadas

¿Qué es el Coworking y cómo funciona?

¿Cómo decorar una oficina inmobiliaria?

En este artículo te contamos cómo deberías decorar una oficina inmobiliaria para mejorar la productividad y causar una buena impresión.

Leer más
¿Qué es el Coworking y cómo funciona?

Muebles de oficina sostenibles y reciclables

Opta por muebles de oficina sostenibles y contribuye al cuidado del medio ambiente sin sacrificar la calidad y el diseño.

Leer más
¿Qué es el Coworking y cómo funciona?

Cómo elegir la iluminación perfecta para tu lugar de trabajo

Descubre cómo elegir la iluminación ideal para tu oficina y mejorar la productividad y el bienestar en tu espacio de trabajo.

Leer más
# Pulsar ENTER para buscar
contactar por whastapp