Mobiliario para un espacio de Coworking
Mucho se habla últimamente del Coworking como la una evolución lógica del trabajo colaborativo. Es por ello que cada vez más se abren nuevos espacios destinados al desarrollo de esta actividad. Pero diseñar un espacio de Coworking no es algo que deba tomarse a la ligera como si fuera sencillamente una moda.
Un espacio de trabajo compartido es una dependencia en la que una multiplicidad de profesionales se congrega para desempeñar sus labores. Es un lugar donde reina la tecnologíay laproductividad. Asimismo, es un lugarque debeposeer un mobiliario cómodo.
Gestores de comunidades online, diseñadores, periodistas, programadores, consultores o empresarios autónomos son algunos de los profesionales que sacan provecho de un espacio de este tipo, donde el trabajo colaborativoes coordinado por un gestor que genera oportunidades profesionales y personales entre los integrantes.
Eso sí: para garantizar el éxito es necesario diseñar un espacio de Coworking que tome en cuenta tanto el mobiliario como las necesidades y funciones de los usuarios así como el equipo de trabajo.
Elementos principales de un espacio de Coworking
Cuando nos referimos a los elementos principales al diseñar un espacio de Coworking, hablamos en primer lugar del área total de la que disponemos y cómo se va a distribuir de manera inteligente cada metro cuadrado, de acuerdo con las tareas a desempeñar, y, por supuesto, de las personas y sus necesidades.
Hablamos también de elegir unos mobiliarios y equipos de oficina ergonómicos, que brinden la suficiente movilidad a los usuarios, además de la iluminación adecuada, mamparas,paneles de vidrio con materiales fonoabsorbentes para minimizar el ruido y desde luego, la tecnologíaque estimule laproductividad, lo que implica una dotación de computadoras, impresoras, conexión WiFi y más.
En este aspecto también nos referimos al uso de materiales como poliuretano o aluminio en los elementos de oficina, de archivo y almacenaje.
Y en lo relacionado con el mobiliario, se necesitan en primer lugar sillas y mesas de altura ajustable que sean lo justamente amplias para beneficiar la comodidad de los trabajadores.
Mobiliario para espacios Coworking: sus características
Diseñar un espacio de Coworking requiere, además de la mencionada distribución inteligente de los elementos del espacio, una optimización del área para conseguir mayores beneficios.
Esto significa que es primordial contar con un mobiliariomultifuncional que pueda adaptarse tanto a las tareas presentes de todos los profesionales involucrados, como a las necesidades futuras de ese espacio.
Hay aspectos que no deben pasarse por alto como lacreación de puestos de trabajo semiprivados en los que los usuarios puedan concentrarse debidamente, la separación de estaciones de trabajo y también la colocación de un pavimento técnico que albergue las instalaciones eléctricas y multimedia para evitar que el cableado quede a la vista y el espacio pueda distribuirse mejor.
Pero sin duda, un mobiliario de oficina atractivo y confortable es uno de los puntos de fundamental importancia, porque, además de causar un impacto muy positivo entre visitantes y clientes, incrementa la productividad de todos los profesionales que conviven en ese espacio de trabajo colaborativo.
Un apropiado espacio de Coworking es el que puede convertirse tanto en un pequeño despacho para pocas personas como en una sala de gran tamaño con muchas tele-operadoras, si esto fuera necesario.
En todos los casos es indispensable un mobiliario que haga de ese espacio un lugar atrayente y cómodo no solo para trabajadores sino para los clientes.
La distribución inteligente al momento de diseñar un espacio de Coworking, no es sólo un factor clave para la productividad sino una variable importante en lo relacionado con la motivación de las personas.
Incluso un buen mobiliario puede prevenir el abandono laboral debido a trastornos emocionales vinculados al ambiente de trabajo, sobre todo la contaminación sonora.

La relevancia de una sala de espera común enCoworking
La sala de espera común en un espacio de Coworking es de fundamental relevancia. En este lugar es donde se puede garantizar que las visitas de unos trabajadores no interfieran con el ritmo laboral de otros trabajadores.
En este punto es necesario destacar que alrededor de este tipo de espacios de Coworking existe muchas veces el deseo de que las visitas no sean vistas o reconocidas por el resto de los profesionales que comparten el área de trabajo, porque puede tratarse clientes importantes, candidatos a puestos clave o proveedores especiales.
Es necesaria entonces una diáfana separación del espacio mediante paneles fonoabsorbentes decorativos o mamparas, entre otros recursos. Eso sí: siempre respondiendo a la tendencia al diseñar un espacio de Coworking, de tener despachos sin paredes que permitan establecer esa sensación de horizontalidad que estimula la productividad.
Existen diversassoluciones para crear espacios destinados a esta modalidad de trabajo que incluyen también muebles y armarios metálicos de variados diseños y colores, algunos de ellos con ruedas, que facilitan el desplazamiento de equipos.

Separaciones para espacios de Coworking
Existen originales maneras de realizar separaciones para espacios Coworking, incluso sin tener realizar ningún tipo de obra que requiera el levantamiento de paredes.
Aparte de recursos como el uso de alfombras o pavimentos con diferentes acabados o materiales que dividan de algún modo el espacio entre un área con azulejos y otra con madera, por ejemplo, hay otra alternativa excelente: los paneles separadores.
Aunque puede considerarse convencional, lo cierto es que su versatilidad es muy provechosa, sobre todo porque los biombos pueden retirarse a conveniencia, cuando la ocasión lo requiera.
La opción de paneles separadores permite dividir visualmente, e incluso la actual tecnología del diseño de mobiliario ha generado paneles que además de ser decorativos, absorben el ruido.
Hay una infinidad de modelos enpaneles separadores, entre ellos biombos independientes de cristal 5 + 5 mm con láminas de seguridad transparentes o biombos de cristal templado y lacado de 10 mm en acabados de colores llamativos como amarillo rojo o naranja.
Otra elección original para hacer separaciones al diseñar un espacio de Coworking es utilizar armarios o estanterías para la creación de diferentes zonas. Los armarios tabique son muy útiles porque no es necesaria la realización de obra, pues su montaje es similar al de un mueble tradicional. En este caso, conocer las dimensiones y medidas precisas es imprescindible.
También existe la opción más práctica, que constituye la división de espacios con muebles de media altura y con armarios. Mediante este recurso se logra una separación superficial, sobre todo cuando delimita un pasillo central entre puestos operativos. Por supuesto, también sirven de almacenaje.
Al diseñar un espacio de Coworking otra alternativa muy utilizada son las mamparas de cristal por la adopción de distintas estéticas que pueden ir desde lo más clásico hasta lo vanguardista, al tiempo que sirven el aislamiento para salas de reunión o despachos. Tienen la ventaja adicional de aislar acústicamente los espacios, sobre todo aquellos que son en cubo, ideales para el trabajo colaborativo.
En todo caso, al momento de diseñar un espacio de Coworking lo más importante es contar con el asesoramiento de profesionales que aporten todo su conocimiento en el área de mobiliario para oficina y de espacios de trabajo colaborativo.
Es fundamental encontrar el lugar que ponga a la disposición el tipo de muebles que cubran las necesidades de espacios de Coworking y generen los ambientes ideales con productos de elevada calidad. Todo eso y más lo encuentras ingresando a: https://www.panel2000.es/