Cómo aprovechar la luz natural de tu oficina
Aunque empresas de todo el mundo están implementando una serie de beneficios innovadores, la mayoría no ha pensado en cómo aprovechar la luz natural.
Según algunas investigaciones realizadas, más de un tercio de los empleados quieren tener más luz natural durante la jornada laboral. El principal beneficio en la lista de deseos de ellos es simple: la luz natural.
Sin embargo, los beneficios de la iluminación natural en oficinas van muchísimo más allá de las preferencias o deseos de los empleados, pues la luz natural en los puestos de trabajo tiene beneficios que han sido probados científicamente.
Por el contrario, demasiado tiempo frente a la pantalla combinado con una luz insuficiente puede causar dolores de cabeza, fatiga ocular y afectar el ritmo circadiano. Estos problemas pueden amenazar la salud y el bienestar general de los empleados, provocando quejas, absentismo y reducción de la eficiencia laboral.
Formas básicas de la luz natural en tu oficina
La luz natural tiene diversas formas de presentarse y utilizarse en función de su intensidad, entre ellas podemos encontrar la luz natural directa o rayos de luz directos, la luz reflejada y la luz difundida.La luz directa puede ser algo incómoda para los ojos, sobre todo cuando se trabaja con ordenadores y durante los días de verano,por lo que se recomienda utilizar accesorios que la difundan por toda la oficina.
Las formas de luz más recomendadas para las oficinas son las difundidas y reflejadas, estas son percibidas como una gran claridad que no llega a molestar en los ojos, los espejos son una maravillosa opción en este sentido.

Cómo sacar el máximo partido a la luz natural
Teniendo en cuenta el impacto positivo de la luz natural en la salud delos empleados y su desempeño, los empleadores deben hacer todo lo posible para atraer más a la oficina. Las formas de hacer esto incluyen:
1- Instalar ventanas grandes
¿Cómo aprovechar la luz natural? La forma más sencilla degarantizar que los empleados disfruten más de ella es instalar ventanas grandes. Esto permitirá que la luz del sol entre y llegue a tantos puestos de trabajo como sea posible.
2- Colocar espejos
En oficinas pequeñas o de alquiler donde no se pueden instalar ventanas, a los dueños de negocios se les sugiere colgar espejos cuidadosamente colocados frente a las ventanas ya existentes. Haciendo esto los espejos reflejarán la luz natural que ingresa a la oficina y la extenderá a otras áreas.
3- Colocar un tragaluz
Además de las ventanas un tragaluz también resulta ser una buena opción para aportar luz natural al lugar de trabajo. Los tragaluces permiten que la luz del sol entre desde arriba lo que hace que llegue a más lugares que la que entra por las ventanas.
Del mismo modo aportan un punto de eficiencia energética a la oficina o lugar de trabajo, otra ventaja excepcional para los empleadores.
4- No cubrir las ventanas
Muchas oficinas tienen enormes ventanales del piso al techo, lo cual es un desperdicio porque están ocultas por persianas cerradas o cortinas. En muchos lugares de trabajo, los empleados sienten que no pueden reemplazar las persianas, lo que significa que no pueden obtener luz natural.
En caso de que la luz resulte muy molesta para los ojos, se recomienda utilizar persianas que se puedan abrir en la medida que mejor se adapte a la necesidad de luz natural, en lugar de cortinas que cubran toda la ventana.
5- Elegir una paleta de colores claros
Otra forma de crear la ilusión de una luz más natural es decorar la oficina con una paleta de colores claros. Desde paredes blancas o de color crema hasta muebles de colores claros, esta paleta ayudará a reflejar la luz natural entrante y la hará llegar más lejos.
6- Instalar paredes de vidrio
Para ayudar a que la luz natural fluya más, la oficina se beneficiará de las paredes de vidrio en lugar de las paredes sólidas y opacas. Las paredes sólidas pueden evitar que la luz se extienda y cualquier material transparente (como vidrio y paneles acrílicos transparentes) puede hacer que la luz llegue a toda la oficina.
Además de aumentar la exposición de los empleados a la luz natural, la pared de vidrio también crea un ambiente más abierto y cálido.
7- Mantener controlada la carga térmica
Por supuesto que la luz natural es la mejor opción, sin embargo hay que tener cuidado con la exposición directa a ella durante todo el día. Esto se puede mantener controlado determinando la carga térmica y utilizando sistemas de refrigeración, además manejar bien la ubicación estratégica de los puestos de trabajo.

Beneficios de la luz solar
Un entorno de trabajo saludable no solo puede ayudar a las empresas a reducir gastos y ahorrar electricidad, sino también a atraer, contratar y retener a los mejores talentos.
Ya sabes cómo aprovechar la luz natural en la oficina, ahora, ¿por qué la luz natural promueve un medio ambiente saludable? A continuación, enumeramos algunos beneficios de la luz solar:
1- Aumenta la vitamina D en el cuerpo
La vitamina D ayuda al cuerpo humano a absorber calcio, estimular el crecimiento óseo y fortalecer el sistema inmunológico. También puede ayudar a tratar y prevenir ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes, depresión y aumento de peso.
2- Mayor calidad de sueño
Aprovechar al máximo la luz natural puede ayudar a conciliar el sueño. Los estudios han demostrado que la luz natural afecta la calidad y duración del sueño. Múltiples estudios han demostrado que los trabajadores que están expuestos a la luz natural durante la jornada laboral duermen mejor y más tiempo por la noche.
3- Aumenta la productividad
Una buena iluminación puede aumentar la productividad en el trabajo. Así como la luz natural puede ayudar a dormir mejor por la noche, también puede ayudar a mantenerse despierto durante el día. La exposición a la luz natural se asocia con una mayor energía y una mayor productividad.
4- Mejora el estado de ánimo
La luz solar puede mejorar el estado de ánimo. ¿Sabías que la exposición a la luz natural durante solo 13 a 15 minutos desencadena la liberación de serotonina (también conocida como la "hormona de la felicidad")?. La luz del sol es un antidepresivo natural.
Los científicos creen que el trastorno afectivo estacional o TAE es causado por la falta de serotonina durante los días de invierno. La falta de luz solar en la oficina y el hogar puede tener un efecto similar, aumentando la posibilidad de depresión, ansiedad y estrés.

Utiliza mobiliario de oficina que de amplitud y mayor luminosidad
Si se hace imposible realizar cambios en la estructura y diseño de la oficina es posible ayudarse con el cambio del mobiliario, decoración y ornamentación para aprovechar al máximo la luz natural de la que ya se disfruta.
Pero, ¿No sabes cómo aprovechar la luz natural utilizando el mobiliario? Estos consejos te pueden servir:
- Coloca el mobiliario en lugares donde no obstaculicen la entrada de luz, evita utilizar muebles de oficina muy altos que dejes a oscuras lo que se encuentre detrás
- Pinta las paredes de colores claros, utiliza principalmente el color blanco. Hay pinturas hechas especialmente para aumentar la luminosidad de los espacios
- Utiliza puertas de cristal en lugar de puertas opacas que evitan la entrada de luz natural
- ¡No olvides los espejos! Colocarlos en lugares estratégicos pueden aportar gran luminosidad a los espacios sin mucho esfuerzo.
Todo esto puedes encontrarlo en Panel2000, una empresa con más de 35 años de experiencia en servicio integral para oficinas, aportando tranquilidad y calidad a sus clientes a través de un equipo de profesionales especialistas.