Sentarse bien en la oficina

Trabajar en la oficina, aunque no lo parezca, puede llegar a convertirse en un trabajo de lo más agotador. Trabajar delante de una pantalla y un ordenador, con un teclado y ratón se traduce en horas y horas de estar sentado haciendo algo que, en la mayoría de los casos, no nos proporcionará mucha satisfacción.
Una de las consecuencias de este tipo de trabajos es el daño que le hacemos a nuestra salud debido a la mala postura a la hora de realizar el trabajo; el típico dolor de espalda que tantas personas padecen después de estar sentados muchas horas.
Para empeorar las cosas, malos hábitos alimenticios, insuficientes horas de sueño y la falta de ejercicio no harán más que empeorar esta situación.
Hoy en día hay empresas que han optado por implementar un curioso sistema de trabajo el cual consiste en permitir realizar el trabajo tanto en la oficina como en casa.
Sin embargo, esto trae consigo otros problemas, pues algunas personas cuentan en sus casas con una silla en peores condiciones de la que podrían optar en la oficina; sillas del comedor, de la cocina, o peor aún, el propio sofá no son asientos adecuados para realizar un trabajo de horas.
De nuevo, no solo perjudicará nuestra eficiencia, sino que también afectará gravemente a nuestra salud.
Se lleva años convirtiendo a los países en oficinas sin ofrecer el mobiliario apropiado para los trabajadores, pues disponer de una silla adecuada, tanto en casa como en la oficina, es de las cosas más fundamentales para nuestro éxito laboral y para nuestra salud en general.
Debido a todo esto, a continuación, vamos a presentarle algunos puntos relevantes a la hora de tener que llevar a cabo ese tedioso trabajo de oficina; pero no hablaremos de técnicas para concentrarse más (al menos no de forma directa), comentaremos diferentes consejos y trucos que podemos llevar a cabo para mejorar nuestra postura y, de esta forma, llevar a cabo un trabajo más eficiente, sin tener que sacrificar nuestra salud en el proceso.
Y el actor principal, responsable de nuestra comodidad, es la silla de oficina. Seleccionar la adecuada, es una tarea que no debemos pasar por alto.
No necesariamente porque la silla por si sola vaya a solucionarnos la vida, sino porque nos permitirá realizar ciertos cambios en lo relacionado con nuestra postura, permitiéndonos evitar fatiga, dolor e, incluso, lesiones.

La altura del asiento es de vital importancia para sentarse correctamente en la oficina

La base para poder estar cómodos y evitar problemas a largo plazo en nuestro cuerpo mientras llevamos a cabo nuestro trabajo de oficina es ajustar debidamente la altura del asiento.
Este es,sin lugar a duda, el ajuste más importante que debemos hacer para estar cómodos; entre otras cosas, porque de este dependen el resto de las modificaciones que debemos hacer en el resto del mobiliario y en nuestro propio cuerpo para lograr alcanzar ese objetivo conocido como “sentarnos bien”.
Es de suma importancia que se regule la altura del asiento de forma tal que nuestros pies se encuentren perfectamente apoyados en el suelo. Por otro lado, las piernas deben formar en todo momento un ángulo de 90 grados respecto al asiento.
Siguiendo estos pasos seremos capaces de lograr un correcto apoyo en la zona de los muslos, además de proporcionar a las piernas la postura correcta para que logremos estar en el estado más optimo posible, facilitando la realización de nuestro trabajo.
Una última cosa para tener muy en cuenta es que, en el caso de que no seamos capaces de ajustar la zona lumbar y la altura del respaldo de la silla, debemos considerar el buscarnos otra, pues es una clara señal de que la silla que estamos utilizando no se ajusta a nosotros; ya sea por la altura o por las meras limitaciones a la hora de adaptarse de una manera correcta a nuestras características en lo referente a la curvatura cervical.

Muy importante un correcto apoyo de la espalda

Una vez que hayamos logrado regular de manera correcta nuestro asiento para que nuestras piernas estén en la posición más cómoda posible, el siguiente paso que debemos dar es configurar la zona del respaldo.
El primer y más importante cambio que debemos realizar está relacionado con nuestra espalda. Tenemos que tratar que esta se encuentra muy bien apoyada al respaldo, asegurándonos en todo momento que la columna vertebral se encuentre recta.
Si se llega a presentar el caso en el que nuestro respaldo cuanta con una altura ajustable, debemos considerar el no ajustarlo en posiciones excesivamente altas; esto se hace para que la zona lumbar pueda contar con un mayor apoyo, al tiempo que permite a los hombros contar con una mayor libertad de movimiento.
Podemos encontrar en el mercado sillas que hagan uso de lo que se denomina como un “mecanismo de balanceo”.
Esta función es algo que busca ir más allá de proporcionar un simple nivel de comodidad y relajación en el cuerpo.
Gracias a este mecanismo en el respaldo de la silla, es posible aliviar la tensión en los músculos de la espalda, lo que deriva en una mayor libertad a la hora de realizar algún movimiento.
Esto es muy importante, pues nos permite evitar diferentes tensiones y grados de rigidez, lo cual es vital para asegurar unas horas de trabajo (tanto en casa como en la oficina) mucho más efectivas y sin que nos ocasionen problemas de salud a mediano y largo plazo.
Existe un elemento que suele verse afectado por nuestra mala posición de la espalda: el reposabrazos. Si nuestra silla cuenta con esto, debemos tener en cuenta que tendremos que ajustarlos también.
Lo ideal, siguiendo criterios de ergonomía, es que estos se encuentren enrasados en relación con la altura de la mesa. Esto sigue la misma idea que hemos aplicado con las piernas en la sección anterior: los brazos deben quedar a 90 grados.
Debemos señalar que, con los brazos en la posición correcta, podremos ser capaces de aumentar considerablemente nuestro desempeño al mismo tiempo que cuidamos de nuestra postura.
Y puede que esto parezca un detalle menor, pero, con el paso del tiempo, no solo podremos ser capaces de mejorar la cantidad de teclas que pulsamos por minutos, sino también nuestra comodidad a la hora de realizar el trabajo.

También es relevante la posición del resto de elementos de la oficina

Ya hemos mencionado algunos de los puntos más importantes para que nuestra comodidad sea lo más elevada posible al momento de tener que realizar ese tedioso trabajo de oficina. Pues estar mucho tiempo en una misma posición podría acarrear una parestesia leve.
Siempre estar atento de sanciones extrañas en algún nervio del cuerpo, estos al estar conectados con la columna vertebral, avisarán una posible lumbalgia, lo cual ameritaría una mejor postura al momento de trabajar sentado en una silla de oficina.
La silla, al ser el elemento con mayor responsabilidad en lo relacionado con nuestra comodidad, debe ser siempre el principal objeto por mejorar si lo que buscamos es evitar doloro inflamaciónen una pierna,rodilla,cuello o brazos.
Sin embargo, la habitación en donde realizamos el trabajo (oficina u hogar) por lo general suele contar con otros elementos que, aunque en menor medida, también pueden llegar a afectar no solo nuestro desempeño, sino también nuestra salud y comodidad.
Una buena posición en la mesa que utilizamos para nuestro ordenador nunca debe ser dejada de lado, el uso de reposapiés también suele ser un elemento que puede llegar a marcar una considerable diferencia en nuestra comodidad.
En relación con la mesa de escritorio, siempre se recomienda que esta cuente con una altura de entre 75 y 80 cm.
Además de esto, la pantalla que utilicemos para nuestro ordenador debe encontrarse a la altura justa y necesaria para que no tengamos ni que bajar mucho la mirada ni inclinar en exceso la cabeza, con esto también nos estaríamos evitando sufrir complicaciones en el hombro y un excesivo cansancio en los ojos.
La mesa debe contar con un amplio espacio el cual nos permite tener a la mano todos y cada uno de los elementos que necesitemos para realizar correctamente nuestra tarea. La muñeca y los antebrazos no deben ser olvidados, estos deben contar con suficiente espacio en caso de que necesitemos colocarlos.
El ratón es un elemento el cual, por norma, siempre debemos tenerlos cerca de nuestro teclado; lo que se busca es que el codo se mantenga lo más pegado posible que se pueda a nuestro cuerpo.
En caso de necesitarlo, podemos recurrir al uso de almohadillas en la zona de nuestras muñecas para hacer que estas se encuentren mucho más relajadas.
Finalmente, debajo de nuestra mesa debemos contar con el espacio suficiente para poder estirar las piernas y evitar futuros problemas relacionados con nuestra circulación.
En cuanto al tema del reposapiés, estos suelen combinarse de forma estupenda con una buena silla y un buen escritorio para el teclado de ordenador debido a que, al mejorar la posición de nuestros pies, permiten que estos cuenten con una mejor circulación sanguínea y una mayor oxigenación.
Recordemos también que una buena alimentación, hidratación y horas de sueño también ayudarán a que nuestra salud se vea beneficiada.

Noticias relacionadas

¿Cómo sentarse bien en la oficina? | Panel2000

¿Cómo decorar una oficina inmobiliaria?

En este artículo te contamos cómo deberías decorar una oficina inmobiliaria para mejorar la productividad y causar una buena impresión.

Leer más
¿Cómo sentarse bien en la oficina? | Panel2000

Muebles de oficina sostenibles y reciclables

Opta por muebles de oficina sostenibles y contribuye al cuidado del medio ambiente sin sacrificar la calidad y el diseño.

Leer más
¿Cómo sentarse bien en la oficina? | Panel2000

Cómo elegir la iluminación perfecta para tu lugar de trabajo

Descubre cómo elegir la iluminación ideal para tu oficina y mejorar la productividad y el bienestar en tu espacio de trabajo.

Leer más
# Pulsar ENTER para buscar
contactar por whastapp